[PR]

Donald Trump Demanda al The Wall Street Journal por Difamación por Supuesta ‘Carta Secreta’ a Epstein


NUEVA YORK – El expresidente Donald Trump presentó una demanda por difamación el 18 de julio de 2025 contra The Wall Street Journal y su empresa matriz, News Corp, alegando que un reportaje sobre una carta que supuestamente envió al fallecido Jeffrey Epstein es difamatorio. La demanda marca un nuevo capítulo en las batallas legales de Trump con los medios, esta vez apuntando al imperio mediático liderado por Rupert Murdoch, a menudo considerado un aliado.

La ‘carta secreta’ que desató la demanda

The Wall Street Journal informó el viernes que una carta de 2003 con la firma de Trump fue enviada a Epstein. Según el artículo, la carta contenía texto mecanografiado junto con el dibujo de una figura femenina desnuda. Dentro del contorno del dibujo, se habría escrito una conversación ficticia en tercera persona entre Trump y Epstein.

La carta supuestamente incluía el siguiente diálogo:

NARRADOR: Tiene que haber algo más en la vida que tenerlo todo. DONALD: Lo hay. Pero no te voy a decir qué es. JEFFREY: Yo también. Porque yo también sé lo que es. DONALD: Tenemos eso en común, Jeffrey. JEFFREY: Sí, ahora que lo pienso, es verdad. DONALD: ¿Te has dado cuenta de que lo enigmático no envejece? JEFFREY: De hecho, me quedó clarísimo la última vez que te vi. TRUMP: Ser un buen amigo es algo maravilloso. Feliz cumpleaños. Y que cada día sea otro maravilloso secreto.

Este reportaje surge en medio de la creciente controversia en torno a los llamados «archivos de Epstein», mientras la base conservadora de Trump exige más revelaciones al Departamento de Justicia, que ha declarado que no existe una «lista de clientes» de personas prominentes implicadas en la red de tráfico sexual de menores de Epstein.

Trump niega categóricamente la autenticidad de la carta

Trump ha negado rotundamente la autenticidad de la carta reportada. En una declaración al WSJ, afirmó: «Este no soy yo. Esto es una farsa. Es una noticia falsa del Wall Street Journal». Insistió además: «Nunca he hecho un dibujo en mi vida. No dibujo mujeres», y «No es mi lenguaje. No son mis palabras». Concluyó: «Voy a demandar al Wall Street Journal, igual que he demandado a todos los demás».

En su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump expresó su ira publicando: «Estoy deseando sentar a Rupert Murdoch en el banquillo para que testifique en mi demanda contra él y su periódico ‘montón de basura’, el WSJ». Y añadió: «Le dije de antemano que esto era un fraude y que no debía publicar esta historia falsa. Pero lo hizo. Así que ahora voy a demandarlos hasta el infierno a él y a su periódico de tercera categoría».

Demanda presentada en Florida, nombrando a Murdoch personalmente

La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida. Entre los demandados se encuentran los reporteros del WSJ Khadija Safdar y Joe Palazzolo, la empresa matriz Dow Jones & Company, News Corp y el propio Rupert Murdoch. Las reclamaciones incluyen difamación, injuria y calumnia.

La decisión de presentar la demanda en Florida, en lugar de Nueva York, donde tiene su sede News Corp, es significativa. Se cree que los jurados de Florida podrían ser más receptivos a las demandas por difamación que sus homólogos de Nueva York.

El vicepresidente JD Vance también puso en duda el reportaje, publicando en X (antes Twitter): «¿Dónde está esta carta? ¿Les sorprendería saber que no nos la mostraron antes de publicarla? ¿Alguien cree honestamente que esto suena como Donald Trump?».

El creciente conflicto entre Trump y los medios de comunicación

Esta demanda es la más reciente de una serie de acciones legales emprendidas por Trump contra organizaciones de medios. En el pasado, ha demandado a ABC News y CBS News. Recientemente, Paramount Global acordó un pago de 16 millones de dólares en una demanda presentada por Trump, según se informa, como parte de un acuerdo para asegurar la aprobación de una fusión empresarial.

Estas acciones han tenido un impacto en los ejecutivos de los medios, provocando cambios en las líneas editoriales de medios como The Washington Post y Los Angeles Times, que han comenzado a incluir más opiniones conservadoras.

La demanda contra el imperio mediático de Murdoch, considerado durante mucho tiempo un aliado, señala un nuevo nivel de tensión en la relación entre Trump y los principales medios de comunicación de cara a las elecciones presidenciales de 2024. News Corp no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.