Ha sido revelado un impactante nuevo tráiler de Riefenstahl, un documental que desmonta la autodefensa llena de engaños de Leni Riefenstahl, la cineasta predilecta de Adolf Hitler que produjo influyentes películas de propaganda para el régimen nazi y pasó el resto de su vida negando su pasado.
La película, del director Andres Veiel, fue producida con un acceso sin precedentes a los archivos personales de Riefenstahl, utilizando material inédito para exponer su profunda y comprometida relación con el nazismo. La distribuidora Kino Lorber se encargará de su lanzamiento, programado para el 5 de septiembre de 2025 en Nueva York y el 12 de septiembre en Los Ángeles, seguido de un estreno progresivo en todo Estados Unidos.
目次
Un legado de luces y sombras en la historia del cine
Leni Riefenstahl (1902-2003) es una directora de cine cuya excepcional estética visual ha sido material de estudio en escuelas de cine durante décadas. En particular, El triunfo de la voluntad (1935), su documental sobre el congreso del Partido Nazi en Núremberg, retrató de manera casi divina a un Hitler enérgico y a 700,000 miembros del partido alineados en formaciones geométricas. Su abrumadora expresión visual tuvo una gran influencia en generaciones posteriores; es bien sabido que la escena final de Star Wars es un homenaje a esta obra.
Asimismo, en Olympia (1936), que documentó los Juegos Olímpicos de Berlín, introdujo numerosas técnicas de filmación hoy comunes en las retransmisiones deportivas (como la cámara lenta y los travellings), consolidándose como un pilar del cine deportivo. Sin embargo, el hecho de que estas obras fueran creadas como propaganda nazi las ha mantenido en el centro de un persistente debate ético: ¿es posible separar el arte del artista y su contexto?
El documental revela su faceta de «ferviente seguidora nazi»
Tras la guerra, Riefenstahl sostuvo firmemente que no fue una «seguidora» del nazismo, sino simplemente una «simpatizante» arrastrada por los acontecimientos históricos. Incluso declaró públicamente que nunca había leído el libro de Hitler, Mi lucha.
Sin embargo, Riefenstahl de Andres Veiel refuta de manera convincente estas afirmaciones basándose en los propios archivos de la cineasta. La película presenta pruebas de que había leído Mi lucha y demuestra que mantuvo estrechas relaciones con miembros del partido nazi mucho después de la guerra. Además, sugiere que acompañó a la Wehrmacht durante la invasión de Polonia, donde pudo haber presenciado de cerca la masacre de judíos, socavando desde la base su defensa de que «no sabía nada» sobre las atrocidades del régimen.
Una advertencia para la sociedad contemporánea
El documental también traza un inquietante paralelismo entre la estética de Riefenstahl y la sociedad actual. Ella estaba obsesionada únicamente con la «superficie» y la «belleza» de las cosas, sin importar el contexto o el significado profundo. Esta actitud resuena con la cultura contemporánea de Instagram, donde a menudo se persigue el atractivo visual por encima de cualquier contenido o sustancia.
La película plantea una pregunta incisiva: «¿No es acaso esta obsesión por lo superficial la verdadera esencia de lo que exige el fascismo?». A través de la obra y la vida de Riefenstahl, la película se erige como un documental imprescindible que subraya los peligros que enfrentamos en una era que idolatra la imagen.